Cacao

Peruano

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) dio a conocer que más de 100,000 familias, principalmente de agricultura familiar se dedican a su cultivo en 16 de las 24 regiones del país.

Ver Más

Zumo de Uva

Borgoña de Cascas

Con el consumo de Productos Peruanos como el de la uva, ayudas a los agricultores peruanos dedicados a esta gran labor, a que puedan seguir adelante con sus familias

Ver Más

Harina de

Maca Gelatinizada

La maca gelatinizada es un polvo (producto de un proceso de transformación de "secado" que ya explicamos en un artículo anterior) que resulta mucho más atractiva y fácil de consumir. Se puede encapsular, añadir a bebidas y jugos, incluso en recetas y postres caseros

Ver Más

Compromiso

Con el Crecimiento

Estamos comprometidos con el CRECIMIENTO de nuestros pequeños agricultores del Perú.

Ver Más

Certificación Libre

de Trabajo Infantil

.............

Ver Más

Harina

de Jengibre

Nuestro país es el principal proveedor de jengibre orgánico a los Estados Unidos, Junín es la principal región productora de kion en el Perú.

Ver Más

Quiénes Somos

  • Somos una empresa con Productos Saludables

  • Comprometidos por el Bienestar de nuestros clientes

  • Organizados en varias ciudades del Perú

  • Brindamos soluciones inmediatas a nuestros clientes

  • Tus Pedidos con un Clic, Fácil y Rápido

Noticias Recientes

Exportador mundial de kión

Perú se convirtió en el cuarto exportador mundial de kión en 2020



El Perú cerró el 2020 como el cuarto exportador de jengibre (o kion) y el sexto de mayor rendimiento por hectárea en el mundo, principalmente promovida por la activa participación de pequeños productores de la región Junín, informó este miércoles el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Los primeros exportadores de jengibre a nivel global son China, Tailandia y Países Bajos. Si se descuenta la participación de Países Bajos —que no produce jengibre, sino que es un gran comercializador de este producto—, el Perú sería el tercer exportador de ese producto en el planeta.

El Midagri dijo que el papel de pequeños productores de jengibre de la sierra ha podido enfrentar con éxito el desempeño casi monopólico de las exportaciones de China, gracias a la ejecución de una estrategia exportadora muy inteligente, que incluso ha facilitado su acceso a los mercados más importantes de Europa y Estados Unidos.

“El Perú experimentó en los últimos años un incremento extraordinario en sus exportaciones de kion con un crecimiento promedio de 42.8% anual. Hasta el 2017, ocupaba el quinto lugar en el mundo como país exportador, pero, en el 2018 superó a la India y pasó a ocupar el cuarto lugar hasta la fecha”, indicó.

Pese a la presencia casi monopólica de la producción China, el Perú ha logrado ubicarse este año como el tercer abastecedor de jengibre convencional a los Estados Unidos, después de China y Tailandia.

Además, el Midagri señaló que el “jengibre orgánico” de nuestro país ha desplazado a China del mercado norteamericano y se ha constituido en el más importante proveedor.

“El kion peruano fundamentalmente de origen orgánico, posee una excelente calidad, tamaño pequeño y un sabor mucho más intenso que el jengibre convencional, lo que ha permitido impulsarlo como producto único y de enorme potencial para conquistar nuevos mercados”, señaló.

En la actualidad, China representa el 67% de la oferta mundial en promedio del jengibre, mientras el resto de país proveedores como Tailandia, Países Bajos y el Perú, tienen en conjunto una participación promedio de solo un 16.4%, aunque en los últimos dos años han obtenido una mayor presencia y representan el 20% del mercado total (2018-2019).


Cacao: manjar del progreso rural



EN EL PERÚ MÁS DE 100,000 FAMILIAS SE DEDICAN A SU PRODUCCIÓN

El consumo de cacao, producto originario de la Amazonía, se ha extendido a todos los rincones del planeta mediante el chocolate, sea en su presentación en barras, en postres, helados, tortas de cumpleaños, galletas y otros.

¿Quién de niño no ha sonreído al pensar que tendrá un chocolate en sus manos? Incluso jóvenes y adultos se deleitan con el chocolate. El 14 de febrero, el día de la amistad y de los enamorados, el chocolate se ha convertido en el producto insignia de esa fecha juntamente con las rosas. Un regalo en esa fecha especial no puede dejar de ser un chocolate.

Como se diría coloquialmente, en el Perú “no hay pierde” con el chocolate.

En el Perú más de 100,000 familias se dedican a la producción de cacao en 16 regiones, y es una fuente importante de la agricultura familiar, según estimaciones del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

La planta del cacao se cultiva en suelos tropicales entre los 300 y 900 metros sobre el nivel del mar. Su producción en el país ha crecido de manera exponencial en el presente siglo.

En el 2000 tan solo se producían 24,786 toneladas de cacao, en el 2010 ya se había casi duplicado a 46,613 toneladas, para el 2016 había superado las 100,000 toneladas y el 2019 la producción alcanzó las 135, 928 toneladas.

Sin embargo, su precio no ha tenido el mismo comportamiento ascendente, el kilo de cacao en la chacra ha oscilado en torno a los 6 soles en los últimos años, habiendo alcanzado los 7.33 soles en promedio en el 2016, de acuerdo a los datos del Midagri.

Los precios del cacao se mueven respecto a su cotización internacional. En el 2015 llegó a tener picos de 3,361 dólares la tonelada, en el 2017 descendió hasta los 1,918 dólares, informa la Organización Internacional de Cacao (ICCO, por sus siglas en Inglés); sin embargo, ya se cotiza alrededor de los 2,550 dólares en la última semana de enero del presente año, según los índices en Wall Street.

El cacao tiene un potencial enorme en el país. Se convirtió en un producto alternativo frente al cultivo ilegal de la coca y logró importantes resultados en la región San Martín, desde donde se irradió un modelo de sustitución de cultivos ilegales a otras partes del país.

Este producto también tiene su fecha especial, el “Día Nacional del Cacao y Chocolate”, que se celebra en el Perú cada 1 de octubre, instituido mediante Resolución Ministerial Nº 538-2011-AG.

Mercados
Los principales mercados internacionales a los que se exporta el cacao peruano en sus diversas presentaciones son Países Bajos, Estados Unidos, Indonesia, Alemania, Italia, Bélgica, Malasia, México, Chile, España, Reino Unido, entre otros.

Potencial
“El potencial del cacao en el Perú es tremendo, entre el 2008 y el 2020, Perú es el país que tuvo la tasa de crecimiento más alta en el mundo, con una tasa de 17.9% por año. La amazonía peruana es la cuna de origen del cacao. Es decir que las condiciones son perfectas para este árbol nativo”, enfatiza el jefe de calidad de Tamshi, David Contreras.

Asimismo, Contreras refiere que la producción mundial en el 2020 fue de 4.7 millones de toneladas de cacao en grano seco. La tendencia de crecimiento promedio anual fue de 2.1% los últimos 15 años.

“Hay dos tendencias importantes que los productores peruanos pueden aprovechar, el crecimiento mayor viene de Asia, es decir, hay nuevas rutas comerciales por desarrollar, como China, Singapur, etcétera”, subraya Contreras.

“Los segmentos de cacao finos de alta calidad y los requisitos de trazabilidad perfecta son las nuevas tendencias dominantes en el mercado”, agrega.

Por ello, indicó que esta demanda es el motivo por el cual el sector debe enfocarse en la calidad y el valor añadido.

“La capacitación, la investigación y la aplicación de métodos profesionales deben ser impulsadas para ayudar a los productores y pequeños agricultores a posicionarse y no quedarse simplemente en producir cosechas de mala calidad”, dijo.

Experiencia de Tamshi
La producción del cacao tiene un impacto fundamental en las comunidades rurales del país, el caso de Tamshi, empresa dedicada a la producción sostenible de cacao de alta calidad en Loreto, que desde el 2018 tiene nuevos dueños, unas 2,500 personas dependen de esta empresa.
“Los Sistemas Agroforestales (Saf) con árboles de cacaos nativos generados por Tamshi ofrecen un ecosistema biodiverso, donde, junto a los árboles de cacao, coexiste la fauna y la flora nativas, producen servicios ambientales que la agricultura migratoria, ganadería extensiva, cultivos ilícitos y minería ilegal no ofrecen”, destaca el jefe de calidad de Tamshi, David Contreras.

Apoyo gubernamental
El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) que cofinancia proyectos de desarrollo agropecuario, desde su creación ha aprobado 87 planes de negocio por más de 42.6 millones de soles, a favor de proyectos de pequeños productores de cacao.

De este monto, Agroideas invirtió 31.3 millones y la contrapartida de las organizaciones de productores agrarios ascendió a 11.3 millones de soles. Estos proyectos cofinanciados beneficiaron a más de 7,000 productores de cacao en 13 regiones del país.

En el 2020, el año de la pandemia del covid-19, Agroideas aprobó 14 planes de negocios que demandaron una inversión de 7.1 millones de soles, de este monto Agroideas cofinanció con 5.3 millones de soles, mientras que las organizaciones agrarias invirtieron 1.8 millones de soles.

Con esta inversión se atenderán 1,900 hectáreas de cacao en beneficio de 761 pequeños productores de la agricultura familiar en Junín, San Martín, Loreto, Cajamarca, Pasco y Amazonas.

Salón del cacao y chocolate
Un importante impulso también al cacao peruano, es la realización desde el 2010, el evento “Salón del cacao y chocolate”, en el cual los productores y todos los que intervienen en la cadena de valor, participan, promocionando sus productos y reconociendo a los más destacados, para posicionarlos mejor en el mercado nacional e internacional, en un esfuerzo conjunto de los sectores privado y público y la cooperación internacional.


¡Joya amazónica!

Producción de sacha inchi mejorará con innovadora tecnología peruana


Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana desarrolla tecnologías a escala comercial en región San Martín

La producción a escala comercial de sacha inchi, el superalimento amazónico peruano, conocido también como el “maní de los incas”, se incrementará notablemente gracias al valioso aporte del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) que está por culminar la validación de cuatro innovadoras tecnologías aplicadas en cultivos de la región San Martín.

Este trabajo de investigación aplicada del IIAP forma parte del Proyecto Sacha Inchi, liderado por Danter Cachique Huansi, ingeniero agrónomo formado en la Universidad Nacional de San Martín, quien encabeza un equipo multidisciplinario integrado por 20 investigadores, entre ingenieros agrónomos, fitoquímicos, genetistas, entomólogos, tesistas y técnicos, entre otros.

El sacha inchi (Plukenetia volubilis) es una planta cuyo fruto constituye un superalimento, dado que posee una serie de nutrientes entre los que destaca el omega 3, un ácido graso esencial sobre todo para la formación del cerebro en la niñez. Además, es un aliado clave en la reducción de los niveles de colesterol en sangre, entre otras propiedades nutritivas y saludables.



Un estudio de la Universidad de Cornell (EE. UU.) determinó en 1980 que el 48% de la composición del aceite de sacha inchi es omega 3, proporción que representa cinco veces más lo que registran el maíz, el olivo (aceituna), la soya o cualquier otra planta oleaginosa conocida en el mundo.

Aunque el principal derivado del sacha inchi es el aceite con alto contenido de omega 3, también se elabora harina proteica de los restos de la planta luego de extraer el aceite. Ello, dado que contiene otros ácidos grasos como omega 6 y 9, ácido esteárico, flavonoides y vitaminas A y E.

La harina proteica del sacha inchi está siendo aprovechada como insumo en la preparación de batidos nutritivos y otros alimentos funcionales. Asimismo, de los granos se elaboran snacks de diversos crocantes de sabores.

Además, hay iniciativas que están aprovechando el sacha inchi para alimentar a las aves de corral para producir huevos enriquecidos con hasta un 12% de omega 3, así como para nutrir a los cuyes para obtener una carne potenciada con omega 3.



El IIAP empezó en 2015 un proceso de domesticación de esta especie silvestre que crece principalmente en la ceja de selva, pero que es considerada una planta “cosmopolita”, dado que se adapta a un rango de pisos ecológicos que va desde los 40 metros hasta los 3,500 metros sobre el nivel del mar.

Además, su cultivo se asocia muy bien con otras leguminosas como el frijol, y en forma silvestre se encuentra en bosques secundarios y cerca de platanales. A diferencia de otros cultivos amazónicos como el camu camu, el sacha inchi no requiere de mucha humedad, por lo que encuentra en la ceja de selva al escenario ideal para su desarrollo.


Innovación tecnológica

Cachique Huansi informó, en diálogo con la Agencia Andina, que el IIAP desarrolla tres líneas de investigación sobre el sacha inchi: sistemas de producción, mejoramiento genético e implementación de bancos de germoplasma de esta especie y de sus parientes silvestres.

En ese sentido, detalló que hace dos años el IIAP empezó el proyecto sobre validación de cuatro tecnologías en sistemas de producción de sacha inchi a escala comercial en la región San Martín.

Para ello formó una alianza estratégica con dos empresas productoras de dicho departamento, como Súper Sacha Inchi SAC y Agroindustrias Amazónicas, que no solo exportan derivados del sacha inchi, sino que tienen actualmente las plantaciones más extensas del país de este cultivo.



Explicó que la primera tecnología innovadora desarrollada por el IIAP es la inducción floral, que ha permitido incrementar la producción de área sembrada. “El sacha inchi tiene generalmente en cada nudo de sus ramas una parte femenina y varias de tipo masculino; por eso, cuando llega la época de cosecha, al tener solo una flor femenina, solo se obtiene un fruto por cada nudo. De esta manera, se puede llegar a cosechar hasta 1,400 kilogramos de semillas por hectárea al año”, indicó.

Sin embargo, afirmó que según estudios de biología floral y reproductiva del IIAP, se identificó que en esa inflorescencia del sacha inchi existen varios botones femeninos que pueden resurgir con una simple activación enzimática.

“Hemos encontrado la fórmula para activar esos botones y ello nos ha permitido que en cada nudo puedan emerger hasta cinco flores femeninas con sus respectivos frutos. De esta manera, la producción de sacha inchi se asemeja a la producción de uvas por la mayor cantidad de frutos tipo racimos obtenidos a lo largo de toda la planta. Esto nos ha permitido triplicar el rendimiento de grano seco por área cultivada”, aseveró.

La segunda tecnología está vinculada también al ámbito reproductivo y se refiere a la llamada “propagación clonal” que permite cosechar en menor tiempo al convencional. “Actualmente en el Perú no existe una variedad de semilla de sacha inchi liberada en el mercado. Las más de 3,000 hectáreas que nos reporta la Dirección Regional de Agricultura de San Martín son sembradas con semillas silvestres, lo cual repercute en un bajo rendimiento”, comentó el experto.

Cachique Huansi dijo que al no existir semillas mejoradas y liberadas en el país, en el IIAP se buscó alternativas para mejorar el material genético para beneficiar a los productores. “Eso lo hemos conseguido seleccionando las mejores plantas de los sembríos para propagarlas vegetativamente mediante una técnica denominada 'Enraizamiento de estaquillas en cámaras de subirrigación'. Esto permite reducir el periodo de producción de frutos, de ocho a cinco meses, lo que significa adelantar la cosecha en tres meses”, resaltó.



Beneficios del Sacha Inchi


- Refuerza el sistema inmunológico.

- Regula la presión arterial, por lo que protege frente al infarto y la trombosis. Además, reduce la tasa de triglicéridos y mejora el riego sanguíneo.

- Controla el colesterol.

- Ayuda a perder peso.

- Retrasa el proceso de envejecimiento, por su alta tasa de antioxidantes.

- Combate el cansancio, el estrés, el agotamiento nervioso y el insomnio.

- Aporta beneficios en el tratamiento de la enfermedad de Crohn.

- Su contenido de vitamina E la hace óptima para el cuidado del cabello seco o maltratado, además de mantener la piel sana.

- Reduce la presencia del asma ante estímulos alérgicos.

- Tiene propiedades antiinflamatorias en casos de artritis, reumatismo y osteoporosis.